sábado, 30 de noviembre de 2013

Estudiantes continuaron la movilización contra el fraude en Honduras

Opera Mundi/LINyM

Por Giorgio Trucchi


Ni la represión policial del 26/11, ni el cierre y la suspensión de las clases del último miércoles, desanimó a varios centenares de estudiantes, que por el segundo día consecutivo se movilizaron por las calles de Tegucigalpa, denunciando un supuesto fraude en las elecciones generales del domingo 24, y exigiendo una auditoría inmediata de las actas y el recuento de votos.











La figura de Xiomara Castro objeto de discriminaciones



Por Rebeca Becerra

"… la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, 

en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, 

el bienestar del mundo y la causa de la paz." [1]

Durante todo el proceso de campaña electoral y mucho antes de este, cuando Xiomara Castro de Zelaya fue electa como candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación LibRe, su figura fue utilizada de la manera más soez posible, campaña montada y ejecutada por los medios de comunicación más grandes del país pertenecientes a la oligarquía hondureña que se aferra al poder como una burda garrapata.

Poco a poco Xiomara se convirtió en símbolo —con diversos flujos semánticos— de toda la resistencia a nivel nacional, de un pueblo que ha venido luchando por generaciones contra una clase dominante que solamente se ha turnado en el poder a través de dos partidos tradicionales el Partido Liberal y Nacional, instituciones políticas que manejan a su antojo y que se han apoderado de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, no desde el golpe de Estado de 2009, sino desde que se constituyeron como partidos políticos. En este sentido hemos vivido en una falsa democracia que mantenía al pueblo embobado.

Una de las formas de interiorizar la figura de Xiomara fue la realizada por las mujeres que nos encontramos en resistencia, ha sido la primera candidata presidencial, y más que eso la primera candidata creíble en su discurso y accionar político; en su vida cotidiana y familiar; con sus amigos y amigas; pero más que todo nos dio un gran ejemplo demostrando su amor al pueblo hondureño.

Como mujer los contendientes al poder nacionalistas, liberales y los demás minúsculos partidillos violentaron la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” en su Artículo 1: A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

En este sentido la figura de Xiomara Castro ha sido objetos de innumerables discriminaciones, que culminó con quitarle el derecho a gobernar el país de 2014 a 2017 a través de un fraude evidente en todo su proceso, irrespetando su dignidad humana.

En este sentido todas las mujeres que hemos luchado por años en este hermoso país nos sentimos irrespetadas no solamente por lo causado a nuestra candidita Xiomara Castro sino porque se nos ha manipulado de la manera más deshonesta nuestra voluntad de escoger la persona más idónea para gobernar el país a través de nuestro voto.

El pueblo hondureño en resistencia está completamente indignado, porque le quitaron la esperanza de mejorar su calidad de vida, le quitaron la esperanza de acceso a la educación gratuita para sus hijos, le quitaron la esperanza de obtener un trabajo para sobrevivir, le quitaron la esperanza de ser atendido en un hospital público donde tuviera acceso a medicinas, la esperanza de recuperar sus tierras, la esperanza de defender su soberanía. En pocas palabras y en poco tiempo este pueblo perderá lo poco que tiene y se quedará con las manos y el estómago vacío.

Solo el pueblo sabe cómo responderá a esta ignominia si no se arregla la situación a través de los medios adecuados porque ya no podemos soportar tanta falsedad, hambre, miseria, criminalización, discriminación, corrupción, etc., etc., etc.

[1] Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

26 de noviembre 2013

Lecciones y desafíos luego del aparente proceso electoral



Por Ollantay Itzamná

Para quienes seguimos de cerca el proceso de la desintegración social y la disolución del aparente Estado hondureño, no es ninguna novedad que el Tribunal Supremo Electoral (TSE, presidido por un ex diputado del partido nacional) declare como ganador de las elecciones nacionales al neoliberal Juan Orlando Hernández, incluso antes del 100% del escrutinio de las urnas.

La Embajada norteamericana, el TSE (Partido Nacional y Liberal), la Confederación de Empresarios Privados y la jerarquía católica y evangélica, ya tenían decidido al “ganador” de estas elecciones cuando el Presidente Pepe Lobo firmaba el Acuerdo de Cartagena de Indias que permitía el retorno de Manuel Zelaya Rosales a Honduras (2011).

Esta decisión previa fue ratificada ante la apoteósica multitud rojinegro que recibió al derrocado Presidente que volvía convertido en un coloso, en el aeropuerto internacional de Toncontín de Tegucigalpa.

Lo que siguió después sólo fue un teatro pergeñado para desmovilizar la fuerza social inédita del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y reducirlo en un Partido Político (2012).

Este peligro fue denunciado por la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y la Diócesis de Santa Rosa de Copán. Pero, el asunto se cerró sin debate suficiente dentro del FNRP, y LibRe calló.

¿Qué lecciones nos deja este aparente proceso electoral?

Primera. Jamás se debe sacrificar, desmovilizar, a un movimiento social popular de un pueblo, en aras de participar en una contienda electoral premeditadamente desigual.

El Partido LibRe tuvo la oportunidad de ser un instrumento político del FNRP, pero se convirtió en Partido Político centrado únicamente en la contienda electoral, abandonando los objetivos de organizar-concientizar-movilizar del FNRP. Y, ahora, ante el “robo de las elecciones” que sufre, no existe un movimiento social nacional articulado y fuerte que desde las calles obligue a la oligarquía a respetar la voluntad popular expresada en las urnas.

En países como Honduras, las y los excluidos pueden ganar elecciones, pero sino no están articulados en movimientos sociales ganarán para perder. Porque ante el primer intento de cambio significativo en el aparato productivo o en las relaciones de dominación establecidas, los privilegiados defenestrarán al gobierno popular sin que haya ejército o pueblo que lo defienda desde las calles.

Segunda. Para obtener el triunfo electoral, en un país que languidece en la mendicidad, no es suficiente con hacer “campaña política” (en el período electoral) para liberar al pueblo. LibRe cometió este craso error. Muchos candidatos/as creyeron que la promesa del “voto libre” en las aldeas y municipios (producto de sus esporádicas visitas al campo), serían suficientes para ganar las elecciones, pero descuidaron la descolonización y la educación política permanente.

Por eso las y los empobrecidos vendieron, una vez más, sus votos a sus patrones a cambio de comida, bebida y otros regalos.

No es verdad que en Honduras haya dos millones de oligarcas. Pero esa cantidad de votos obtiene la derecha. Así como tampoco es verdad que los “votos libres” sean todos votos conscientes. De lo contrario, la resistencia estaría en las calles en este momento.

Honduras necesita de una cultura organizativa. Se debe afianzar y fortalecer las insipientes o circunstanciales estructuras organizativas que promovió LibRe en las diferentes aldeas, caseríos y municipios en este proceso electoral, para convertirlos en núcleos organizados y articulados del Frente Nacional de Resistencia Popular. Y, en estos y otros espacios, se tiene que impulsar procesos de formación-concientización para la construcción y ejercicio del poder local. ¿Será que las y los diputados, alcaldes/as electas asumirán este desafío como una oportunidad y un reto?

Tercera. LibRe tiene que romper con las creencias y prácticas de la política tradicional en su interior. Se puede llegar al poder con “ex” políticos tradicionales de candidatos. Pero refundar el país con sujetos políticos antiguos no es creíble para sectores subalternos de la población que, ahora, comienzan a despertar. Esta fue y es una observación expresada desde la Honduras profunda, pero no le prestó mayor atención. Esta situación obligó, en buena medida, a que los indecisos votos libres se fuesen con el reciente Partido Anti Corrupción (PAC)

Varios de las y los diputados electos en LibRe son ex líderes/as políticos del Partido Liberal, los ojos de la población hondureña estarán sensibles a las conductas de estos políticos. No cabe duda que también de ellos/as depende que Libre crezca o se desvanezca electoralmente en las próximas contiendas electorales.

Lo mejor que le pudo pasar a LibRe, más allá de sus equivocaciones, es no ser gobierno en las actuales circunstancias de Honduras. En los próximos meses, convulsiones sociales permanentes se sumarán al ya difícil panorama de violencia generalizada porque el país transita en el límite existencial.

El asunto hondureño no es sólo resolver la crisis económica o la miseria generalizada, sino idear y poner en marcha un proyecto de Estado y sociedad prácticamente inexistentes en Honduras. Una tarea urgente y nada fácil. Pero, eso sí, LibRe tiene una brillante oportunidad para hacer, por primera vez en la historia hondureña, una oposición creativa y propositiva desde el Congreso Nacional y desde los municipios para despertar y movilizar la dormida voluntad popular.

Y después del 24, la Resistencia ¿Qué?



Por Rodolfo Cortés Calderón

Nadie puede dudar que el FNRP está vivito y coleando. No está replegado como algunos piensan o quisieran; es posible que esté disperso. Hay diferentes actividades en los movimientos sociales altamente movilizados, lo mismo dentro del proceso electoral que confirma esta opinión. Cada quien haciendo lo que corresponde, pero colocando desde diferentes ángulos cimientos sólidos que edifiquen y lleven a la refundación, a una Constituyente. Existe un sentimiento y práctica de unidad y solidaridad muy marcado. Se visualiza eso sí, con preocupación, el despojo que hacen de la Patria los cachurecos de los cinco partidos tradicionales. La presencia del FNRP en el ambiente se respira y  demuestra en el calor popular, en la pujanza y la fortaleza mostrada  durante los últimos meses de este año. Los cierres de campaña de LibRe son más que elocuentes.
No importa cuáles sean los resultados de la contienda electoral. Inmediatamente después de las elecciones, el 25, a organizar a nivel nacional las estructuras de base del Frente que aún hace falta constituir y a consolidar las estructuras existentes, incluyendo las municipales, departamentales y nacionales. Es urgente oxigenar todas las estructuras con nuevos aires y renovadas estrategias. Darle nuevos bríos.
Algo que requerirá la ocasión es fortalecer alianzas con movimientos, plataformas y sectores populares que aún no se han comprometido de manera orgánica con el proyecto de Resistencia. Con todos los bloques podemos aliarnos, pero, ¡cuidadito con los oligarcas golpistas! Todos debemos entender que el bipartidismo y los pitufos quedarán diezmados, si no acabados.
Se gane o se pierda la presidencia de la República; se gane o se pierda la mayoría de las diputaciones al congreso nacional y se gane o se pierda la mayor parte de las alcaldías a nivel nacional, el imperativo es organizar, concienciar de manera política y movilizar a todos los sectores populares aglutinados en el FNRP y en los movimientos sociales, populares, ambientales, feministas, juveniles y étnicos de Honduras. En ambos casos se requerirá de enormes esfuerzos. La tarea, si se gana en todos los niveles, no se dejará solamente a la presidenta, a los diputados/as y a los alcaldes/as de LibRe. Y ellos y ellas deben empezar a mostrar los verdaderos beneficios que la población espera, no esperar 4 años más.
Construir una nueva Honduras requiere el concurso de todas y todos los hondureños de sentimientos nobles y patrióticos. Nadie va a venir con una varita mágica a convertir la miseria en prosperidad; la impunidad en transparencia;  la violencia mortal en paz y vida abundante; el saqueo en abundancia; la injusticia en legalidad y la desesperanza en plenitud de gozo.
Se gane o se pierda -nunca habrá una pérdida total, siempre lograremos mucho o poco- se tendrán que multiplicar los esfuerzos porque la pandemia que ataca el país requerirá una cirugía magistral. Del sufrimiento y el dolor, de las gaseadas y humillaciones, de los asesinatos y represión se debe levantar la nueva Honduras con el concurso de todos sus buenos hijos e hijas. Por lo tanto el espíritu transformador y revolucionario debe de estar en el sitial más alto.
Si el partido LibRe gana la mayor parte de los puestos de elección popular, a acompañar y apoyar a nuestros líderes y lideresas, pero también a exigirles que cumplan lo que han prometido; a cuidar que los vicios del bipartidismo no les contaminen y a los que caigan en los brazos de la corrupción o la trampa a denunciarlos y lograr llevarlos a los tribunales. Para obtener esto el FNRP debe de estar debidamente estructurado y presente en cada rinconcito de Honduras.
Si el bipartidismo y sus adláteres ganan más espacios o la presidencia, por lo mismo, con mucha más razón, a mantener debidamente consolidado el FNRP para continuar dando la lucha. También denunciando todas las jugadas sucias que estos mañosos de por vida hagan. Nada  debe  opacar nuestro entusiasmo, ni bajar el espíritu de lucha que hemos conquistado con sangre. Reiteramos que una Honduras con bienestar y desarrollo para todos, es posible; pero requiere de nuestra entrega y entusiasmo. ¡Manos a la obra!
19 de noviembre de 2013

Honduras ante una nueva crisis política


Rebelión

Por Juan Manuel Karg *

El escrutinio que podía haber cerrado el ciclo inaugurado por el golpe de Estado de 2009, cuando fue depuesto de su cargo el legítimo presidente José Manuel Zelaya, no hizo más que profundizar las diferencias entre dos proyectos antagónicos de país.

El partido Libertad y Refundación –LibRe- denunció irregularidades e “inconsistencia en actas”, tras los primeros datos ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan ventaja al Partido Nacional (34,1% a 28,5%, con el 46% de las actas escrutadas). De acuerdo a estas cifras el candidato del PN, Juan Orlando Hernández, se adjudicó el triunfo, y afirmó haber recibido las felicitaciones de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia; Otto Perez Molina, presidente de Guatemala, y Roberto Martinelli, presidente de Panamá. Es decir, “construyó” su victoria frente a los medios luego de que el TSE de el primer boletín –que tenía sólo un 24% de las actas-.

José Manuel Zelaya, Coordinador Nacional de LibRe, declaró que “el que altera la paz es el que miente: nos robaron la elección”, alegando que, según las actas partidarias fiscalizadas a lo largo y ancho del país, el resultado es 30,6% a 25,6% a favor de la candidatura de Xiomara Castro. Luego afirmó que “vamos a defender cada diputación, cada alcaldía y cada urna, y sus resultados en Honduras” . De acuerdo al primer comunicado público de LibRe, más del 20% del total de actas en poder del TSE “no ha sido computado debido a supuestas anomalías”.  

Crónica de un desenlace anunciado

La posiblidad de la existencia de irregularidades en esta elección fue denunciada hace semanas por diversos analistas internacionales, y medios de comunicación en todo el continente. Al parecer, el despliegue de miles de fiscales de LibRe a lo largo y ancho del país no pudo evitar las maniobras, y todas las miradas recaen en el trabajo del propio TSE. Para Rafael Alegría, dirigente de la Vía Campesina de Honduras, la explicación es sencilla: “El Tribunal Supremo Electoral responde al candidato oficialista. Es triste porque nos espera mayor crisis social y política en el país”. Tras comentar esto, Alegría declaró a públicamente que “no nos vamos a quedar de brazos cruzados, si hay que volver a las calles lo vamos a hacer”.

En tanto, desde el Partido Nacional también intentan retomar la iniciativa: Juan Orlando Hernández declaró que el triunfo “no se negocia”, y comentó que ya comenzará a conformar su gabinete. “El pueblo ya eligió, ahora a trabajar y a trabajar”, declaró el candidato del PN. El ejemplo mexicano –el fraude sobre Andrés Manuel Lopez Obrador en 2006- muestra que los primeros días pueden definir mucho en estos casos: si no se puede articular una sólida movilización en el país, y si no se puede denunciar masivamente a nivel internacional el caso, la posible reversibilidad del cuadro se hará cada vez más difícil. La derecha lo sabe, y por eso arremeterá con iniciativa durante las próximas semanas: allí está la posible sobrevida del gobierno cuestionado.

El papel de EEUU y los gobiernos de la Alianza del Pacífico

Cuando no, el primer gobierno que reconoció a Hernández, a través de su embajadora en Tegucigalpa -Lisa Kubiske- fue EEUU. Kubiske declaró, tras haberse conocido el segundo boletín, que “ reconozco los resultados anunciados y lo que los observadores nos reportan" . Incluso la propia Embajadora había afirmado -horas antes, el domingo, en pleno proceso de votación!- que los hondureños no debían tener “miedo” de “utilizar el poder del sufragio: ustedes deben preguntarse qué clase de país quieren construir los hondureños”.

También, como mencionábamos antes, quien primero conversó con Juan Orlando Hernández –tras el primer boletín- fue Juan Manuel Santos. El trasfondo del llamado es claro: Colombia negocia el ingreso de Honduras como miembro pleno al bloque de la Alianza del Pacífico para el año 2014. El único candidato que le puede asegurar dicha membresía es Hernández -Xiomara de Castro había declarado que, en caso de llegar libre al gobierno, optaría por otras herramientas de integración regional, autónomas, como Unasur y Celac-.

Un futuro incierto, en un país con creciente pobreza y vulneración de DD.HH.

La situación, por todo lo visto, es del inicio de una nueva crisis política en el país. Honduras tiene hoy dos candidatos presidenciales que se proclaman vencedores de las elecciones del domingo. Hay cifras que expresan preocupación sobre la coyuntura, y el futuro del país: a nivel económico hay un notorio aumento de la pobreza en amplias capas de la población, producto de una orientación política que privilegia menos el tratamiento de “lo social” que durante el gobierno de Zelaya.

Esto fue investigado por el “Centro de Investigaciones Económicas y Políticas”, con sede en Washington (CEPR, de acuerdo a sus siglas en inglés), quien afirmó recientemente que, de 2010 a 2012, la pobreza aumentó en Honduras 13,2% -elevando la pobreza extrema a 26,3%-. La misma investigación muestra que, durante la gestión Zelaya (2006-2009), la pobreza se había reducido un 7,7% -disminuyendo también la extrema, en 20,9%-.

También la situación de DD.HH. es preocupante, ya que ha habido una creciente represión sobre dos sectores específicos: el campesinado por un lado, y los trabajadores y trabajadoras de prensa, por otro. Entre varias fuentes consultadas se estima en unos 300 los asesinatos políticos en los últimos cuatro años, algo sobre lo cual la opinión pública internacional, lamentablemente, no se ha expresado.

De consumarse la “victoria autoconstruida” de Juan Orlando Hernández, el actual esquema de poder en Honduras seguirá vigente: es decir, no podrá haber avances en desmontar el régimen político impuesto desde 2009 -que era lo que se proponía, durante su campaña, Xiomara Castro, a tráves de la propuesta de una Constituyente-. Los próximos días –y el papel de las organizaciones sociales y políticas que apoyaron a LIBRE- serán claves para saber cual es el futuro de millones de hondureños en relación a su gobierno. 
* Juan Manuel Karg. Licenciado en Ciencia Política UBA / Investigador del Centro Cultural de la Cooperación

“La embajada” dice quién ganó



Por Atilio A. Boron *

En las últimas horas de ayer, el Tribunal Superior Electoral de Honduras consagraba como ganador al candidato del continuismo golpista, Juan Orlando Hernández. Desde el inicio, el proceso electoral estuvo lastrado por vicios irremediables que arrojaron un pesado manto de sospecha sobre su desenlace. La desembozada intervención de “la embajada” en los asuntos internos de Honduras tendría que haber sido una razón suficiente como para suspender las elecciones, rediseñar las instituciones políticas –entre ellas el propio TSE, controlado por quienes avalaron el golpe del 2009– y hacer una nueva convocatoria electoral para cuando se reuniesen condiciones mínimas requeridas para una elección, no sólo durante la campaña (ya de por sí un problema en Honduras, con su record de periodistas y militantes opositores asesinados) sino durante el recuento final de votos. Semanas antes de las elecciones, personeros gubernamentales habían declarado que el TSE ¡cotejaría sus cifras con las que aportase la embajada de Estados Unidos antes de dar a conocer los resultados definitivos! En resumen: el ganador sería proclamado por “la embajada” y el gobierno del continuismo golpista de Porfirio Lobo admitiría haber convertido a Honduras en un protectorado estadounidense.

Esta ignominiosa confesión dice mucho de la historia de ese sufrido país, ocupado por Washington y convertido en la década de los ochenta en una gigantesca retaguardia para servir de apoyo logístico a las agresiones perpetradas a la revolución sandinista por los “contras” nicaragüenses. Arquitecto de este proyecto contrarrevolucionario fue John Negroponte, una de las figuras más siniestras de las Américas y designado por Ronald Reagan embajador en Honduras, función en la cual contó con la colaboración de otro reconocido terrorista internacional, Otto Reich. Bajo su gestión, el ejército hondureño fue reorganizado de cabo a rabo, dotándolo de armamentos sofisticados, equipos y tecnología militar de última generación, y convirtiendo a la base militar Soto Cano, en Palmerola, en una de las más estratégicas de cuantas Estados Unidos posee en Centroamérica y el Caribe. Cuando el presidente Mel Zelaya trató de democratizar al sistema político y concretó su ingreso al ALBA, fue violentamente destituido mediante un “golpe institucional”, a los cuales se ha hecho tan adicto el régimen de Obama.

Uno de los analistas presentes en Honduras, Katu Arkonada, confirma la existencia de múltiples “irregularidades”, por no decir estafas a la voluntad popular. Hay por lo menos un 20 por ciento de las actas de las mesas receptoras de sufragios, en regiones en donde el partido LibRe cuenta con gran respaldo popular, que fueron arbitrariamente sometidas a auditoría y no computadas; en comunidades apartadas se observó el “voto encadenado” y la compra de credenciales electorales; hay miles de mesas en donde los partidos minoritarios obtuvieron cero votos, es decir, que ni sus candidatos habrían votado por sí mismos. Sólo resta conjeturar cuántos votos de Xiomara Castro fueron sustraídos de las urnas. LibRe ganó en las calles, pero no organizó una red de fiscales para garantizar la pureza del comicio. Confió en su amplia mayoría, certificada por todas las encuestas, y en la inverosímil “imparcialidad” del TSE y el gobierno ante una elección que el imperialismo y la oligarquía hondureña no podían perder, porque Washington jamás habría aceptado un resultado contrario a sus intereses en la zona.

El primer paso de la estrategia norteamericana para impedir un revés político fue la campaña de difamaciones en contra de Xiomara y su partido. El segundo, la organización fraudulenta de los comicios y el recuento de los votos. Tercero, si los dos anteriores no frustraban la victoria de LibRe: impugnación del proceso electoral y manipulación del Congreso para impedir su asunción y, en caso de que pudiera hacerlo, provocar su destitución “legal” al igual que le ocurriera a su esposo. Hasta ahora, la derecha se las arregló apelando al fraude, dando a conocer cifras que no se corresponden con la realidad y que los medios hegemónicos dan por buenas. LibRe tendrá que recuperar en las calles lo que le arrebataron en las urnas.

¿Cómo habría reaccionado la supuesta prensa libre e independiente del continente si los vicios, fraudes y crímenes perpetrados en Honduras hubieran tenido lugar en Bolivia, Ecuador o Venezuela? La gritería de los lenguaraces del imperialismo y sus aliados habría sido atronadora. En cambio, ahora en esos medios impera un silencio cómplice porque en Honduras todo vale. ¿Por qué? Porque así como Israel es la pieza clave para garantizar el equilibrio geopolítico de Medio Oriente, Honduras lo es para Centroamérica, al ser éste el país donde se concentra el grueso del poder de fuego estadounidense en la región. Y así como Washington no permanecería ni un minuto de brazos cruzados ante un eventual triunfo de una izquierda antiimperialista en Israel, se involucró descaradamente en el proceso político interno de Honduras para garantizar un resultado acorde con sus intereses estratégicos en la región. ¡Menos mal que hace unos días, en la OEA, John Kerry dio por superada la Doctrina Monroe!

* Atilio A. Boron es Director del PLED, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

El buen uso de la lengua, escudo del periodismo para defender la verdad



Por María Cappa

“Abro el periódico encontrándome con la noticia del día: las encuestas darían como ganador a Gómez. Solamente recordar que tendrían que haberlo cesado hace un mes y ahora será Presidente. Su único mérito es que tiene dos másters: uno en Economía y otro en ADE. Aunque todos sabemos que le regalaron sendos títulos. Y es muy posible que a su mujer la den un cargo menor. Ahora estamos a expensas de lo que digan esta tarde en la rueda de prensa que darán en Moncloa”.
El párrafo anterior es un ejemplo ficticio que contiene diez de los errores lingüísticos más comunes que se cometen en el periodismo actual. Lo más preocupante no es que, esporádicamente, se pueda incurrir en alguno sino que, por hacerlo de manera habitual, no se sepan reconocer, al menos, ocho de ellos. Y, aunque pueda sonar tremendista, un manejo deficiente del lenguaje puede dejarnos sin herramientas para identificar cuándo nos intentan engañar algunos políticos mediante su discurso o para comprender la realidad que nos rodea.

O incluso puede acarrear consecuencias más graves. Lev Vygotski, un psicólogo de finales del siglo XIX que fundó la teoría de la psicología histórico-cultural y fue precursor de la neuropsicología rusa, reveló que la relación entre el pensamiento y el lenguaje es recíproca. Es decir, que de la misma forma que los niños descubren el lenguaje una vez han aprendido a pensar, el crecimiento intelectual del niño depende de los medios sociales del pensamiento (o sea, de la lengua).

Vygotski también descubrió que es en la adolescencia cuando el ser humano comienza a desarrollar pensamientos abstractos. Y el entorno social en el que se mueve es el que debe proporcionarle las herramientas necesarias para que pueda desplegarlos. De lo contrario, según afirmaba el psicólogo ruso, ”su pensamiento no logrará alcanzar los estadios superiores o lo hará con mucho retraso”. O lo que es lo mismo: la palabra (fundamental en la formación de conceptos) que le llega al individuo desde el entorno social en la adolescencia determinará su capacidad para elaborar razonamientos complejos en el futuro.

Las redes sociales, los medios digitales, la televisión, la radio y, en menor medida, la prensa, forman parte de ese contexto del que se nutren tanto el adolescente como los amigos o familiares con los que se va a relacionar. Es decir que, en parte, del buen o mal manejo que se haga del lenguaje en los medios de comunicación, y su consecuente influencia en la sociedad, dependerán las habilidades intelectuales de los ciudadanos.

Según explica Pilar Fernández, doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua en la universidad CEU San Pablo, los alumnos cada vez leen menos periódicos, ya sea en formato impreso o digital, aunque mantienen el vínculo con los medios audiovisuales, especialmente con la televisión. “Últimamente he detectado varios errores en los faldones de los informativos. Uno de los que más me llamó la atención era sobre una noticia económica. Hablaba de que la bolsa había subido ‘entorno’ al 4%. Al día siguiente se lo conté a mis alumnos escandalizada y a ninguno le llamó la atención, no les parecía tan grave”.

Gerundios de posterioridad -”abro el periódico encontrándome con…”-, condicionales de rumor -”las encuestas darían como ganador a…”- o escribir con mayúscula nombres comunes como papa, rey o presidente son algunos de los errores que desde la Fundación de Español Urgente, Fundéu, han percibido como los más habituales. Pero, tal y como señala el subdirector de esta organización, Javier Lascurain, también es frecuente el uso recurrente de construcciones erróneas que se ponen de moda. Como, por ejemplo, la eliminación de los artículos (“la rueda de prensa que darán en Moncloa.”).

Del mismo modo, existen otros usos que contribuyen a empobrecer el español. Es el caso de los anglicismos (palabras provenientes del inglés como online) o el abuso de determinados verbos o adjetivos en lugar de utilizar también sus sinónimos. Lascurain cuenta que, últimamente, está de moda el verbo “arrancar”. “Hay palabras que son como especies invasoras y que, sin estar necesariamente mal, arrasan con otras que se encuentran en su mismo campo semántico. Hoy en día, por ejemplo, todo arranca. Arranca el curso escolar, arranca el partido, arranca la declaración de los detenidos, que parece que los están torturando… Y el abuso de este verbo elimina el uso de otras expresiones como ‘empezar’, ‘comenzar’ o ‘dar inicio’. No es exactamente incorrecto, aunque ‘arrancar’ tiene un matiz propio, pero sí que empobrece el lenguaje”.

Cuestionan a la Real Academia

La misión del Instituto Cervantes consiste en promocionar y enseñar la lengua española y las lenguas cooficiales de España para poder así difundir la cultura de los hispanohablantes. Por su parte, la Fundéu tiene como objetivo colaborar para promover el buen uso del español, especialmente en los medios de comunicación. Pero sin una institución de la que emanen las normas sobre las que se tiene que basar este buen uso del español su labor podría devenir, si no en imposible, sí en una tarea más complicada de llevar a cabo.

El catedrático de la Real Academia de la Lengua, Salvador Gutiérrez, que actualmente ostenta la silla S, explica que la función de la RAE consiste en ”preocuparse por el estudio del español y establecer normas relacionadas con la gramática y con el léxico”. Dado que el lenguaje hablado va cambiando a diario por el uso que de él hacen los hablantes, esta institución “adecua las normas al idioma, para que sea uniforme, y elabora una ortografía sistemática y más acorde con la pronunciación”. Es decir que, tanto respecto al significado de las palabras como a los usos gramaticales, va por detrás del lenguaje. Es únicamente en la ortografía donde los académicos establecen las normas que consideran que son mejores para la escritura, más coherentes.

Sin embargo, en los últimos años, ha habido una polémica recurrente cuando se debate sobre si se deberían tildar o no el adverbio “solo” y los demostrativos “este”, “ese” o “aquel”. Gutiérrez explica que ya desde 1959 la Academia dejó de ponerle tilde a estas palabras, aunque “nunca ha impuesto que se elimine, sino que permite no ponerla”. De hecho, la única variación que ha habido desde entonces es que “antes era obligatorio tildarlas cuando había riesgo de ambigüedad y ahora no, ya que los casos en los que puede haber peligro de confusión entre ‘solo’ adjetivo y ‘solo’ adverbio son casi inexistentes”.

Si bien Javier Lascurain es consciente de que hay opiniones muy diversas al respecto, tiene claro que escribir correctamente supone escribir como lo marca la Academia. “Los cambios gustan poco porque, muchas veces, uno piensa que lo que aprendió es lo único bueno, lo único que sirve. Como dice un amigo mío que también trabaja en la Fundéu, todos los españoles llevamos dentro un seleccionador de fútbol y un académico de la Lengua frustrados”.

El periodista como referente

Línea de crédito en condiciones ventajosas en lugar de rescate, ajustes en lugar de recortes o ejecución hipotecaria en lugar de desahucio. Si los periodistas en particular (porque son quienes acercan la realidad a los lectores) y los ciudadanos en general no manejan el lenguaje, pueden terminar por aceptar como válidos los intentos de manipular la realidad por parte de quienes tienen el poder.

Y aunque descifrar el mensaje interesado de las fuentes ha sido, tradicionalmente, una de las misiones del periodista, el jefe del departamento de Ordenación Académica de la Dirección Académica del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, considera que “actualmente se ve un uso deliberado del lenguaje por parte de ciertas instituciones de poder, ya sean políticas, financieras o empresas multinacionales. Incluso tienen trabajando para ellos a especialistas en comunicación, cuya labor es la de transmitir a los ciudadanos un mensaje que genere adhesión y evite suscitar rechazo”.

Tanto García Santa-Cecilia como Lascurain consideran que, en este sentido, la labor de los periodistas es fundamental. Santa-Cecilia ve al informador como “un intermediario entre el lenguaje deliberadamente manipulado y el lector, para que pueda acceder a la realidad de la manera más franca posible y que sea él quien decida si ese contenido le parece positivo o no”. Por su parte, Lascurain destaca que esta labor es “uno de los problemas más graves a los que tiene que enfrentarse el periodista. Por falta de tiempo o de conocimiento lingüístico o sobre la materia, corre el riesgo de comprar esas expresiones y transmitirlas tal cual, por lo que al final hace lo contrario a su labor, que es contar la realidad para que su lector la entienda en su verdadera dimensión. Este es uno de los retos más importantes de los periodistas, y el conocimiento profundo del idioma es una de las condiciones para que eso no pase”.

Es decir que, para poder evitar una manipulación intencionada, los profesionales de la información deben manejar bien el idioma. A esto hay que añadirle su capacidad de influencia en la sociedad. Tal y como señala Salvador Gutiérrez, “existe una tendencia a tomar como referencia a quienes nos hablan a través de un periódico, de una radio o de un libro. Los periodistas tienen una mayor responsabilidad sobre el uso del lenguaje porque sus palabras tienen también una mayor repercusión social”.

Una postura con la que coincide Javier Lascurain, quien añade que “cuanto mejor maneje el lenguaje un periodista mejor se entenderá su mensaje. Los medios de comunicación han sido un referente tradicional para la evolución de la lengua. Los ciudadanos aprenden o se familiarizan con ella a través de los medios. Un mal uso del lenguaje por su parte puede calar fácilmente en la sociedad. Creo que siguen teniendo ese papel de, por decirlo de algún modo, maestros del idioma, a pesar de la creciente influencia de las redes sociales”.

Desde el punto de vista del ejercicio periodístico, Lascurain afirma que la labor del profesional de la información “no se limita a contar cosas sino que lo relevante es saber qué cosas se cuentan y para qué”. Una relación, la del pensamiento, el lenguaje y la manera en que se accede a la realidad, que ya definió Platón en el siglo IV antes de Cristo: “La forma en que estamos obligados a conducir las conversaciones influirá de manera decisiva en las ideas que podamos expresar convenientemente. Y las ideas que sea conveniente expresar se convertirán en contenido importante de la cultura”

Táctica y estrategia de la guerrilla comunicacional

Rebelion

Por Marx Gómez *

“Mi táctica es hablarte y escucharte

construir con palabras

un puente indestructible” 

Táctica y estrategia – Mario Benedetti

Pero nuestra estrategia, si bien igual de profunda, es más compleja, aunque no por ello imposible: revelar la dimensión geopolítica de la comunicación y el saber, des-plegar las fuerzas colectivas emancipadoras que vienen estructurando una pluralidad de mundos posibles.

Partiremos de una denuncia que es obvia para algunos pero sigue siendo desconocida para otros: estamos ante un sistema comunicacional corporativo que viene sistemáticamente pulverizando y sustituyendo, por medio de sus diversos agentes transnacionales, toda cultura que se asume en radical oposición a la lógica del capital y a la consecuente mercantilización de la existencia [ii].

Asimismo, comentar que el accionar de ese sistema no sólo es una práctica cotidiana alienante, disociativa y funcional al mismo, sino que nos permite dar cuenta del agotamiento de un modelo civilizatorio que encuentra en Nuestra América –y en todo el Sur Global- el epicentro para la construcción de alternativas anticapitalistas y descolonizadoras, que localizan en el discurso del Buen Vivir, un horizonte biocéntrico.

Sistema-mundo, economía-mundo, Comunicación-mundo

Si agudizamos un poco la mirada, los oídos y profundizamos en nuestras reflexiones, podremos apreciar cómo esa estructura mediática transnacional que denunciamos líneas arriba configura categorías dicotómicas aún cuando parece mostrarnos solo un “sano entretenimiento”: un modo de vida muy “estimulante” que, sin decirlo explícitamente, plantea como “bárbaro” todo aquello que no compagine con él, pues él mismo se ha asumido como el modo de vida “civilizado” por excelencia.

De igual manera pasa con los sujetos que va construyendo y reproduciendo la razón mediática colonizante: tomaremos como ejemplo la reciente película Elysium, de la potencia mass mediática Hollywoodense. Nuevamente, encontramos un film situado en mundo post-apocalíptico donde las clases dominantes, que por poco no acarician la idea de ser clases “transplanetarias”, habitan fuera de los límites del planeta Tierra, y eventualmente “bajan” a atender sus negocios y extraer los recursos que les permiten vivir en su base espacial. 

Curiosamente, los rasgos fenotípicos de los sujetos subalternos en la película son los de aquellos que han sido vistos históricamente como inferiores en el choque de civilizaciones [iii]: latinos, indios, negros, asiáticos. En las que son presentados como la mano de obra de las fábricas, siendo estos desechados y reemplazados en caso de accidentes o cualquier suceso que implique un paro en la producción de la empresa (como el caso del protagonista). Se mantiene el altar del ego (yo) dominante: el sujeto blanco, europeo, occidental. Visto en los políticos y los empresarios, los últimos dispuestos a colaborar con los primeros incluso para tumbar un régimen siempre que esto les traiga beneficios. 

Y aunado a ello, basta contemplar la cobertura de los noticieros a eventos de “relevancia mundial” como las conferencias de diversos organismos “multilaterales”, para apreciar la función replicadora de este sistema comunicacional corporativo: el ego dominante se asume como el ego desarrollado; el resto, la otredad, es vista como lo atrasado (lo subdesarrollado), como aquellos que se están quedando rezagados en la carrera por el progreso. Aquí la metáfora que ilustra mejor esta denuncia es la del conejo que irá corriendo siempre tras la vara con esa zanahoria (el desarrollo) que nunca va a alcanzar. Se nos ha vendido una frustración y la hemos comprado como la fe que nos mueve. Terrible.

En los tres párrafos anteriores he querido hacer una pincelada muy simple del carácter sistémico de la comunicación en la actualidad, esto es, su dimensión geopolítica y, por consiguiente, su funcionalidad a un sistema-mundo [iv] capitalista y a una economía-mundo de igual perfil.

Ahora bien, en esta radiografía que hemos hecho podemos precisar dos aspectos medulares y una categoría a tener presente por todo el movimiento de la guerrilla comunicacional.

Asistimos a un flujo asimétrico de productos de información y comunicación, que va de la mano con las variaciones y desigualdades en el acceso a las redes de comunicación. Así como hablamos de la existencia de un centro y una periferia económica, lo mismo puede decirse en el ámbito comunicacional: estamos ante centros de poder (des)informativo, con corporaciones transnacionales como Fox y CNN (con sus diversas filiales: CNN Chile, CNN México, por nombrar algunas), que asumen el rol de mantener una estructura geopolítica mundial afín a la unipolaridad del imperialismo norteamericano. Ese mismo centro ve a las “semi periferias informacionales” [v] como correas de transmisión que le permiten permear con mucha mayor facilidad a las periferias y, al mismo tiempo, filtrarse para contener mediática y políticamente toda disidencia significativa que reconfigure su geografía del poder.

Esta comunicación-mundo, por tomar prestado el concepto de Armand Mattelart, opera con una lógica excluyente que ha sido objetivada en la categoría de la Irrelevancia [vi]. ¿Cómo determinar la relevancia de un “hecho informativo”? Dependiendo del grado de sincronía o lo maleable que pueda ser para mantener el sistema-mundo y su respectivo tablero geopolítico. Por desgracia, tenemos los casos de Irak, Afganistán y Libia [vii] como ejemplo del modus operandi de la razón mediática transnacional: distorsionar para desinformar, demonizar para destruir.

“3 D”: des-codificar, de-construir, des-plegar

En un anterior artículo [viii], había dejado abierta la idea de conceptualizar de manera colectiva a la guerrilla comunicacional. En esta ocasión, y gracias a varios debates [ix], quisiera plantear una propuesta conceptual sobre la cual discutir y avanzar, no sólo en el fortalecimiento de su cuerpo teórico, sino también en su congruencia con una praxis liberadora.

Dicho esto, me gustaría definir a la guerrilla comunicacional como…

Toda acción o praxis que apunta a revelar la dimensión geopolítica de la comunicación, al tiempo que hace posible el des-pliegue de fuerzas colectivas emancipadoras que vienen estructurando una pluralidad de mundos posibles, todos ellos en radical oposición al capitalismo corporativo de nuestros tiempos. En otras palabras, la acción guerrillera, enmarcada en una comunicación para la liberación, es una ofensiva constante para visibilizar otras teorías, otros discursos, otras prácticas –e incluso otros sentires- que contrarresten la disociación cognitiva y la ahistoricidad del no-ser engullido por el capitalismo. 

A partir de esta propuesta conceptual, creo que hay tres acciones que se perfilan en el horizonte de un/a guerrillerx comunicacional: des-codificar, de-construir, des-plegar. Empezaré por este último.

La imagen del “des-pliegue”, que fue asomada en el artículo ya comentado, nos ofrece una agudeza analítica nada despreciable: es la “exhibición, visibilización, muestra y surgimiento de lo que ya se encuentra ahí, anidado en el objeto no desplegado, pero conformándolo como una más de sus posibilidades y potencias” [x].

Des-anidar lo no desplegado, “soltar las amarras”, es un ejercicio que requiere la identificación de los discursos, códigos, signos, significados y significantes que contribuyen a reforzar lamatriz colonial de poder [xi], invisibilizando, tornando irrelevante, todo aquello que no se subsume a dicha matriz. No en balde los propietarios de las grandes corporaciones mediáticas transnacionales aprovechan su potencial para modelar las percepciones de la “realidad” de cientos de millones de personas alrededor del globo terráqueo al mostrar/ocultar aquello que resulte afín o perjudicial a sus intereses. Cómo pregunta suelta… ¿ya se nos olvidó Haití, verdad?

Lo anterior demanda decodificar toda esa estructura para poder deconstruirla y des-plegar lo que se encuentra en los intersticios de la colonialidad, esto es, todo el movimiento “subterráneo” que, como potencia latente, nos invita a plantearnos la dimensión semiótica de la lucha de clases [xii].  

Blitzkrieg y redes sociales

Nuestra táctica también puede ser como la Benedetti, romántica: hablar-nos, escuchar-nos, construir en nuestros encuentros, con nuestras palabras, nuestros códigos, un puente indestructible que relacione aquello que tanto reivindican los zapatistas, un mundo donde quepan muchos mundos. Por desgracia, y debido a la capacidad para moldear “realidades” y hacer “pública” opiniones, estos mundos no aparecen en nuestros imaginarios, resultan “delirios”, “imposibles”. Los asumimos, tristemente, como “inexistentes”.

El sistema comunicacional corporativo se ha ido expandiendo de tal manera que ha encontrado en la diversidad de redes sociales que se hallan en Internet un auditorio de tal magnitud que la arquitectura de la participación [xiii] se ha tornando en una edificación alienada, en un espacio donde los dominados reproducen su dominación… participando activamente.

Esto nos deja con un nudo en la garganta de nuestras existencias. No obstante, así como en el plano militar tener conocimiento del terreno ofrece una ventaja considerable, igual pasa con el ejercicio guerrillero comunicativo en estas redes sociales: identificar las características de este “espacio” nos ofrecerá ventajas en nuestro accionar.

Aquí entra el vocablo alemán Blitzkrieg [xiv]. Es el nombre que adoptó una táctica militar que consistía en un ataque basado en un bombardeo inicial al tiempo que fuerzas móviles flanqueaban con velocidad y sorpresa las posibles rutas de salida del enemigo, imposibilitando así toda defensa planificada. Fue una “acción estratégica” que solía usarse mucho en el marco de la Segunda Guerra Mundial, especialmente por parte de la Wehrmacht –Fuerza de Defensa de la Alemania Nazi.

Actualmente, la palabra Blitzkrieg no refiere precisamente a la táctica militar antes mencionada sino que se usa para definir cualquier operación basada en la sorpresa, la velocidad y la concentración. Tengamos presente estos tres elementos.

¿Por qué rápida? Porque todo lo que tarda un canal en lanzar al aire el micro de una noticia, lo ganamos en tiempo nosotrxs al enviar cientos de correos que a su vez son reenviados a cientos más y con ello comunicamos más rápido que un canal televisivo, una emisora de radio o la prensa. Claro está que, como advertimos, los grandes medios también han tomado parte en estos espacios y con ello la urgencia, para nosotrxs, de desmantelar toda su operación, al tiempo que posicionamos una agenda que visibilice nuestras luchas y nuestras conquistas. Esa inmediatez nos lleva al factor sorpresa: la habilidad para producir y reproducir, viralmente, una matriz de opinión. 

En cuanto a la concentración, quisiera agregar, debido a lo viral que resultan las redes, la capacidad de irradiar a diversos sectores de la sociedad una contra-hegemonía que haga posible, más allá de las singularidades a lo interno de la diversidad de movimientos antisistémicos, actuar a la vez y golpear al mismo tiempo. Visto así, el término que refleja mejor esta característica es la contundencia.

Recordemos lo dicho en otro momento: la imagen de una guerrilla evoca a un pequeño grupo de personas, armadas, ejecutando una acción de resistencia y/o contra-ofensiva militar; ataques puntuales, articulados, rápidos con el objetivo de desgastar al enemigo y conseguir su capitulación.

 Velocidad, sorpresa, contundencia …Des-codificar, de-construir, des-plegar. Tales son nuestras tácticas.

 Y recuerden: El verdadero espacio de acción común está y estará, históricamente, fuera de la pantalla.

Notas
* Marx Gómez .Sociólogo (Universidad Central de Venezuela). Miembro del colectivo Kinkalla Visual. 

[ii] Incluidos los commons o bienes comunes. Esto para hacer énfasis en que la existencia humana debe dejar de percibirse como ajena a la llamada “Naturaleza”, como si ésta última fuera un objeto externo y no parte constitutiva de nuestra vida.

[iii] En alusión al texto de Samuel Huntington.

[iv] …moderno/colonial agregaría Walter Mignolo, demostrando cómo la colonialidad es parte constitutiva de la Modernidad, es decir, su rostro oculto.

[v] Pongamos como ejemplo el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).

[vi] Marafioti, Roberto (2005). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Buenos Aires. Editorial Biblos.

[vii] Estos tres casos como espacios donde ha triunfado el ego dominante. No obstante, hay que tener presente también que países nuestroamericanos como Bolivia, Ecuador, Venezuela y el bloque del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Américas – Tratado de Comercio de los Pueblos) se encuentran asediados constantemente por este modus operandi que busca recuperar el control en la histórica zona de influencia del imperialismo norteamericano.

[viii] Guerrilla comunicacional: ¿por qué y para qué? Tomado de: 

[ix] Y al aporte de las y los compañeros del colectivo Kinkalla Visual.

[x] Prólogo de Raquel Gutiérrez Aguilar y Luis A. Gómez para el libro de Raúl Zibechi (2007) “Dispersar el Poder”. Quito, Ecuador. Abya-Yala.

[xi] Véase el texto de Walter Mignolo (2010), Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.

[xii] Tarea que asoma Fernando Buen Abad (2007) en su obra Filosofía de la comunicación.

[xiii] Cobo Romaní, Cristóbal (2006) Las multitudes inteligentes en la era digital. Revista Digital Universitaria. 10 de Junio de 2006. Volumen 7, Número 6. ISSN: 1067-6079. Internet ofrece una gran cantidad de herramientas que posibilitan la publicación y el intercambio de información sin reparar en distancias geográficas o en husos horarios. Todas estas herramientas se han constituido como diversos fenómenos de estudio: está el caso de los blogs, el caso wiki –Wikipedia por ejemplo-, los web sites, los videos, los foros, los chat rooms, los mensajes de texto, el e-mail, los dispositivos P2P, las redes sociales, entre otros.

[xiv] Blitz, relámpago; Krieg, guerra. Blitzkrieg puede entenderse como guerra relámpago.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Anonymous ingresa a base de datos del TSE




Los hackers han puesto en tela de juicio la seguridad de la base de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y han afirmado por medio de las redes sociales que sí hubo fraude electrónico en estas elecciones.

Anonymous Honduras, a través de su cuenta en Twitter @legionhonduras, divulgó ayer el código de la base de datos y mostró las incongruencias de resultados entre las cifras de las actas con los reportes del TSE.

 Anonymous Honduras publicó esta imagen en su cuenta de Twitter en la cual demuestra que el Tribunal Supremo Electoral no contabiliza en el informe oficial 80 votos obtenidos por LibRe, según el acta que registra los datos del centro de votación de una urna de la Escuela Ramón Amaya Amador de La Lima, Cortés.

“Así se hizo fraude en estas elecciones 2013: Aquí en este blog encontraras algunas de las miles pruebas que http://fb.me/VfYr1qcS”, publicó Anonymous.

En ese sitio, los seguidores de esa organización cibernética que actúa bajo la clandestinidad colocaron imágenes de actas y las tablas oficiales de resultados que no concuerdan con los datos.

Para demostrar que ingresó a la base de datos del Tribunal, el hacker @hackatrachos publicó esta ventana de acceso que contiene el IP.

En esta foto, @hackatrachos de demuestra que él pudo ingresar a la base da datos que registra la cifras de las actas.

Al mismo tiempo publicó la dirección donde los hondureños pueden encontrar el IP del servidor del Tribunal y el código de la base de datos en la cual contabiliza los resultados.

Otro hacker identificado como @hackatrachos publicó fotos en Twitter para demostrar que había penetrado la base de datos del Tribunal.

“Aaahh quieren ver registros de las tablas? Claro para servirles... #StopFraudeHN @LegionHonduras @SalvadorNasrala pic.twitter.com/GTiBy6dbvm”, publicó el hacker.

Desde el punto de vista de José Carlos Ramos, jefe del departamento de informática de DIARIO TIEMPO, los hackers tratan de demostrar que el sistema del TSE no reúne las medidas necesarias de seguridad.

“Sí es tal como lo aseguran los hackers, la base de datos puede ser accedida desde cualquier lugar de Honduras y del mundo”, dijo.

En otras palabras, según el, “podría ser consultada y modificada por un usuario que tenga privilegios de acceso desde un lugar fuera del Tribunal”.

@hackatrachos publicó esta fotografía que él tomó, según afirmó, de la lista de bases de datos del Tribunal.


La figura de Xiomara Castro objeto de discriminaciones




Por Rebeca Becerra

"…la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz." [1]

Durante todo el proceso de campaña electoral y mucho antes de este, cuando Xiomara Castro de Zelaya fue electa como candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación LibRe, su figura fue utilizada de la manera más soez posible, campaña montada y ejecutada por los medios de comunicación más grandes del país pertenecientes a la oligarquía hondureña que se aferra al poder como una burda garrapata.

Poco a poco Xiomara se convirtió en símbolo —con diversos flujos semánticos— de toda la resistencia a nivel nacional, de un pueblo que ha venido luchando por generaciones contra una clase dominante que solamente se ha turnado en el poder a través de dos partidos tradicionales el Partido Liberal y Nacional, instituciones políticas que manejan a su antojo y que se han apoderado de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, no desde el golpe de Estado de 2009, sino desde que se constituyeron como partidos políticos. En este sentido hemos vivido en una falsa democracia que mantenía al pueblo embobado.

Una de las formas de interiorizar la figura de Xiomara fue la realizada por las mujeres que nos encontramos en resistencia, ha sido la primera candidata presidencial, y más que eso la primera candidata creíble en su discurso y accionar político; en su vida cotidiana y familiar; con sus amigos y amigas; pero más que todo nos dio un gran ejemplo demostrando su amor al pueblo hondureño.

Como mujer los contendientes al poder nacionalistas, liberales y los demás minúsculos partidillos violentaron la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” en su Artículo 1: A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

En este sentido la figura de Xiomara Castro ha sido objetos de innumerables discriminaciones, que culminó con quitarle el derecho a gobernar el país de 2014 a 2017 a través de un fraude evidente en todo su proceso, irrespetando su dignidad humana.

En este sentido todas las mujeres que hemos luchado por años en este hermoso país nos sentimos irrespetadas no solamente por lo causado a nuestra candidata Xiomara Castro sino porque se nos ha manipulado de la manera más deshonesta nuestra voluntad de escoger la persona más idónea para gobernar el país a través de nuestro voto.

El pueblo hondureño en resistencia está completamente indignado, porque le quitaron la esperanza de mejorar su calidad de vida, le quitaron la esperanza de acceso a la educación gratuita para sus hijos, le quitaron la esperanza de obtener un trabajo para sobrevivir, le quitaron la esperanza de ser atendido en un hospital público donde tuviera acceso a medicinas, la esperanza de recuperar sus tierras, la esperanza de defender su soberanía. En pocas palabras y en poco tiempo este pueblo perderá lo poco que tiene y se quedará con las manos y el estómago vacío.

Solo el pueblo sabe cómo responderá a esta ignominia si no se arregla la situación a través de los medios adecuados porque ya no podemos soportar tanta falsedad, hambre, miseria, criminalización, discriminación, corrupción, etc., etc., etc.

[1] Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer.  

26 de noviembre 2013

Lecciones y desafíos luego del aparente proceso electoral


Por Ollantay Itzamná

Para quienes seguimos de cerca el proceso de la desintegración social y la disolución del aparente Estado hondureño, no es ninguna novedad que el Tribunal Supremo Electoral (TSE, presidido por un ex diputado del partido nacional) declare como ganador de las elecciones nacionales al neoliberal Juan Orlando Hernández, incluso antes del 100% del escrutinio de las urnas.

La Embajada norteamericana, el TSE (Partido Nacional y Liberal), la Confederación de Empresarios Privados y la jerarquía católica y evangélica, ya tenían decidido al “ganador” de estas elecciones cuando el Presidente Pepe Lobo firmaba el Acuerdo de Cartagena de Indias que permitía el retorno de Manuel Zelaya Rosales a Honduras (2011).

Esta decisión previa fue ratificada ante la apoteósica multitud rojinegro que recibió al derrocado Presidente que volvía convertido en un coloso, en el aeropuerto internacional de Toncontín de Tegucigalpa.

Lo que siguió después sólo fue un teatro pergeñado para desmovilizar la fuerza social inédita del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y reducirlo en un Partido Político (2012).

Este peligro fue denunciado por la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y la Diócesis de Santa Rosa de Copán. Pero, el asunto se cerró sin debate suficiente dentro del FNRP, y LibRe calló.

¿Qué lecciones nos deja este aparente proceso electoral?

Primera. Jamás se debe sacrificar, desmovilizar, a un movimiento social popular de un pueblo, en aras de participar en una contienda electoral premeditadamente desigual.

El Partido LibRe tuvo la oportunidad de ser un instrumento político del FNRP, pero se convirtió en Partido Político centrado únicamente en la contienda electoral, abandonando los objetivos de organizar-concientizar-movilizar del FNRP. Y, ahora, ante el “robo de las elecciones” que sufre, no existe un movimiento social nacional articulado y fuerte que desde las calles obligue a la oligarquía a respetar la voluntad popular expresada en las urnas.

En países como Honduras, las y los excluidos pueden ganar elecciones, pero sino no están articulados en movimientos sociales ganarán para perder. Porque ante el primer intento de cambio significativo en el aparato productivo o en las relaciones de dominación establecidas, los privilegiados defenestrarán al gobierno popular sin que haya ejército o pueblo que lo defienda desde las calles.

Segunda. Para obtener el triunfo electoral, en un país que languidece en la mendicidad, no es suficiente con hacer “campaña política” (en el período electoral) para liberar al pueblo. Libre cometió este craso error. Muchos candidatos/as creyeron que la promesa del “voto libre” en las aldeas y municipios (producto de sus esporádicas visitas al campo), serían suficientes para ganar las elecciones, pero descuidaron la descolonización y la educación política permanente.

Por eso las y los empobrecidos vendieron, una vez más, sus votos a sus patrones a cambio de comida, bebida y otros regalos.

No es verdad que en Honduras haya dos millones de oligarcas. Pero esa cantidad de votos obtiene la derecha. Así como tampoco es verdad que los “votos libres” sean todos votos conscientes. De lo contrario, la resistencia estaría en las calles en este momento.

Honduras necesita de una cultura organizativa. Se debe afianzar y fortalecer las insipientes o circunstanciales estructuras organizativas que promovió LibRe en las diferentes aldeas, caseríos y municipios en este proceso electoral, para convertirlos en núcleos organizados y articulados del Frente Nacional de Resistencia Popular. Y, en estos y otros espacios, se tiene que impulsar procesos de formación-concientización para la construcción y ejercicio del poder local. ¿Será que las y los diputados, alcaldes/as electas asumirán este desafío como una oportunidad y un reto?

Tercera. Libre tiene que romper con las creencias y prácticas de la política tradicional en su interior. Se puede llegar al poder con “ex” políticos tradicionales de candidatos. Pero refundar el país con sujetos políticos antiguos no es creíble para sectores subalternos de la población que, ahora, comienzan a despertar. Esta fue y es una observación expresada desde la Honduras profunda, pero no le prestó mayor atención. Esta situación obligó, en buena medida, a que los indecisos votos libres se fuesen con el reciente Partido Anti Corrupción (PAC)

Varios de las y los diputados electos en Libre son ex líderes/as políticos del Partido Liberal, los ojos de la población hondureña estarán sensibles a las conductas de estos políticos. No cabe duda que también de ellos/as depende que Libre crezca o se desvanezca electoralmente en las próximas contiendas electorales.

Lo mejor que le pudo pasar a Libre, más allá de sus equivocaciones, es no ser gobierno en las actuales circunstancias de Honduras. En los próximos meses, convulsiones sociales permanentes se sumarán al ya difícil panorama de violencia generalizada porque el país transita en el límite existencial.

El asunto hondureño no es sólo resolver la crisis económica o la miseria generalizada, sino idear y poner en marcha un proyecto de Estado y sociedad prácticamente inexistentes en Honduras. Una tarea urgente y nada fácil. Pero, eso sí, Libre tiene una brillante oportunidad para hacer, por primera vez en la historia hondureña, una oposición creativa y propositiva desde el Congreso Nacional y desde los municipios para despertar y movilizar la dormida voluntad popular.

Y después del 24, la Resistencia ¿Qué?




Por Rodolfo Cortés Calderón

Salieron los Gorilas!!!
Nadie puede dudar que el FNRP está vivito y coleando. No está replegado como algunos piensan o quisieran; es posible que esté disperso. Hay diferentes actividades en los movimientos sociales altamente movilizados, lo mismo dentro del proceso electoral que confirma esta opinión. Cada quien haciendo lo que corresponde, pero colocando desde diferentes ángulos cimientos sólidos que edifiquen y lleven a la refundación, a una Constituyente. Existe un sentimiento y práctica de unidad y solidaridad muy marcado. Se visualiza eso sí, con preocupación, el despojo que hacen de la Patria los cachurecos de los cinco partidos tradicionales. La presencia del FNRP en el ambiente se respira y  demuestra en el calor popular, en la pujanza y la fortaleza mostrada  durante los últimos meses de este año. Los cierres de campaña de LibRe son más que elocuentes.
No importa cuáles sean los resultados de la contienda electoral. Inmediatamente después de las elecciones, el 25, a organizar a nivel nacional las estructuras de base del Frente que aún hace falta constituir y a consolidar las estructuras existentes, incluyendo las municipales, departamentales y nacionales. Es urgente oxigenar todas las estructuras con nuevos aires y renovadas estrategias. Darle nuevos bríos.
Algo que requerirá la ocasión es fortalecer alianzas con movimientos, plataformas y sectores populares que aún no se han comprometido de manera orgánica con el proyecto de Resistencia. Con todos los bloques podemos aliarnos, pero, ¡cuidadito con los oligarcas golpistas! Todos debemos entender que el bipartidismo y los pitufos quedarán diezmados, si no acabados.
Se gane o se pierda la presidencia de la República; se gane o se pierda la mayoría de las diputaciones al congreso nacional y se gane o se pierda la mayor parte de las alcaldías a nivel nacional, el imperativo es organizar, concienciar de manera política y movilizar a todos los sectores populares aglutinados en el FNRP y en los movimientos sociales, populares, ambientales, feministas, juveniles y étnicos de Honduras. En ambos casos se requerirá de enormes esfuerzos. La tarea, si se gana en todos los niveles, no se dejará solamente a la presidenta, a los diputados/as y a los alcaldes/as de LibRe. Y ellos y ellas deben empezar a mostrar los verdaderos beneficios que la población espera, no esperar 4 años más.
Construir una nueva Honduras requiere el concurso de todas y todos los hondureños de sentimientos nobles y patrióticos. Nadie va a venir con una varita mágica a convertir la miseria en prosperidad; la impunidad en transparencia;  la violencia mortal en paz y vida abundante; el saqueo en abundancia; la injusticia en legalidad y la desesperanza en plenitud de gozo.
Se gane o se pierda -nunca habrá una pérdida total, siempre lograremos mucho o poco- se tendrán que multiplicar los esfuerzos porque la pandemia que ataca el país requerirá una cirugía magistral. Del sufrimiento y el dolor, de las gaseadas y humillaciones, de los asesinatos y represión se debe levantar la nueva Honduras con el concurso de todos sus buenos hijos e hijas. Por lo tanto el espíritu transformador y revolucionario debe de estar en el sitial más alto.
Si el partido LibRe gana la mayor parte de los puestos de elección popular, a acompañar y apoyar a nuestros líderes y lideresas, pero también a  exigirles que cumplan lo que han prometido; a cuidar que los vicios del bipartidismo no les contaminen y a los que caigan en los brazos de la corrupción o la trampa a denunciarlos y lograr llevarlos a los tribunales. Para obtener esto el FNRP debe de estar debidamente estructurado y presente en cada rinconcito de Honduras.
Si el bipartidismo y sus adláteres ganan más espacios o la presidencia, por lo mismo, con mucha más razón, a mantener debidamente consolidado el FNRP para continuar dando la lucha. También denunciando todas las jugadas sucias que estos mañosos de por vida hagan. Nada  debe  opacar nuestro entusiasmo, ni bajar el espíritu de lucha que hemos conquistado con sangre. Reiteramos que una Honduras con bienestar y desarrollo para todos, es posible; pero requiere de nuestra entrega y entusiasmo. ¡Manos a la obra!